SEGURIDAD Y USUARIOS

09.02.2012 09:50

Por cuestiones de seguridad, es conveniente tener un usuario con permisos limitados.
a. Explica con capturas de pantalla cómo se crean usuarios en Windows y cómo se les pone una contraseña.

Inicio, Panel de Control, Cuentas de Usuario, y a Cuentas de Usuario.

b. ¿De qué tipo pueden ser los usuarios en Windows?

Con privilegios o sin ellos.

c. De qué manera puedo ejecutar una aplicación como administrador si estoy como un usuario limitado. Explícalo y agrega una captura. Puedes probarlo en el ordenador de clase.

Propiedades del acceso directo > Avanzado > Ejecutar como administrador

d. Si al iniciar el equipo la cuenta de administrador está oculta ¿Cómo podemos verla?.

Para modificar el registro iremos a Inicio -> Ejecutar y escribiremos regedit, una vez en el registro vamos hasta la rama:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon\SpecialAccounts\UserList

Creamos un Nuevo valor DWORD (si este no existe) llamado Administrador y le asignamos el valor 1 en formato decimal y reiniciamos el sistema.

e. También por cuestiones de seguridad es conveniente tener activadas las actualizaciones automáticas. Haz una captura de pantalla donde se vean las opciones de actualización automática y explícalas. Están en el Panel de Control, Centro de seguridad.

f. Otras opciones de seguridad son el Firewall y el antivirus. ¿Qué es el firewall?, ¿Dónde se activa en Windows?. Explícalo.

Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas

Una de las cosas más aclamadas que introdujo Microsoft en el Service Pack 2 de Windows XP fue el firewall. Sin duda una buena herramienta que también incorporaron en Windows Vista y que nos puede ayudar a mejorar la seguridad de nuestro equipo de una manera muy sencilla.

Para activarlo o desactivarlo necesitamos acceder a él a través del Panel de Control, en unos tres o cuatro pasos, sin embargo hay una manera de facilitar la cosa a través de unos accesos directos muy sencillos pero que nos ahorran un poco de trabajo.

Para crear un acceso directo que nos active el firewall simplemente pulsamos en una zona vacía del escritorio con el botón derecho, le damos a Nuevo y después a Acceso Directo. Nos preguntará la ubicación y ahí debemos introducir lo siguiente:

systemroot\System32\netsh.exe firewall set opmode enable
Seguimos los pasos y aceptamos todo. Si queremos hacer lo mismo pero que en vez de activarlo nos lo desactive en vez de introducir en la ubicación lo de arriba introducimos lo siguiente:

systemroot\System32\netsh.exe firewall set opmode disable
Sencillo y eficaz, sobre todo para los que lo activan o desactivan con frecuencia.

 

 

 

 

—————

Volver